En este Curso MOOC Gratis de la Universidad de Zaragoza encontrarás definiciones, características y ejemplos de software libre y cultura libre.
Podrás resolver algunas de tus posibles dudas como, ¿Es lo mismo software libre que software gratuito?, o por ejemplo, si quiero que otras personas usen libremente material que yo he creado con la condición de que me citen, ¿Que tipo de licencia abierta debo poner a mis documentos?.
Por otra parte podrás adquirir destrezas con aplicaciones de escritura y calculo que seguro que estás utilizando ya en tus estudios o tu trabajo, pero en esta ocasión utilizarás para ellos software libre, Openoffice.
También te invitan a participar en una comunidad de aprendizaje donde compartirás conocimientos con otras personas interesadas en el software y la cultura libre.
El curso se compone de 4 módulos que se presentan a lo largo de 5 semanas.
El módulo 1 contiene la definición de software libre, los principios en los que se basa, qué tipos de licencias abiertas existen, qué ventajas tiene utilizar software libre frente a software propietario y al finalizar el módulo te van a enseñar como instalar Openoffice para poder trabajar en los siguientes módulos.
En el módulo 2 se presentan algunos trucos para mejorar esas destrezas que seguro ya tienes a la hora de crear y mantener documentos de texto, por ejemplo, utilizando los estilos podrás hacer las cosas mejor y con menos esfuerzo.
En el módulo 3 verás la hoja de calculo de Openoffice y aprender su uso a 2 niveles, uno basico si nunca has utilizado una hoja de calculo y si por el contrario ya tienes habilidades podrás ir directamente al nivel avanzado y hacer cosas más complicadas como, simulaciones, gráficas y cálculos difíciles.
En el módulo 4 se habla de los movimientos de cultura libre, como el Hardware libre, el Open Data, El Open Access y también encontrarás algunas cuestiones relacionadas con el conocimiento compartido y abierto.
También conocerás una lista de programas de software libre que pueden serte útiles, por ejemplo, para comprimir ficheros, editar videos o para áreas específicas como las matemáticas o la astronomía.
Por último también habrá alguna actividad un poco más avanzada si te decides a realizar una instalación de Linux.
Los recursos incluidos en este curso son de varios tipos:
- Videos didácticos que explicarán el contenido de sus módulos y sus secciones.
- Guías audiovisuales de apoyo como ayuda para realizar prácticas.
- Cuestionarios de evaluación.
- Participación en comunidades de aprendizaje.
Temario del curso
- Presentación.
- Introducción al Software Libre.
- Procesador de texto: Writer.
- Hoja de cálculo Calc.
- Cultura Libre.
Puedes acceder al curso desde el siguiente botón: